lunes, 26 de marzo de 2012

PRIMERA VISITA A LA EMBAJADA AUSTRALIANA

Hoy me he decidido a ir a la embajada australiana a ver qué es lo que me podían decir, la verdad que ha sido un poco frustrante porque yo fui con todos mis documentos legalizados y apostillados, con mi currículo redactado al inglés y con unas cuantas cosas más y ha sido llegar, decir qué es lo que quería y darme un papel con sitios para visitar en Internet.

La verdad es que es una información que debo estudiar antes de volver a la embajada en busca de visados, a ver si mi objetivo principal se hace aún más real.

25. – VER LO ENLACES OTORGADOS EN LA EMBAJADA AUSTRALIANA.

1. – IR A LA EMBAJADA AUSTRALIANA: POSPUESTO EN PRO DE #25

La verdad es que me da miedo el asunto de los traductores jurados, espero que no se dé el caso de tener que acudir a ellos.

Otra cosa a tener en cuenta es el asunto de las clases de español, aún no sé si voy a irme ya que todo parece confuso y poco sólido. Será mejor que llame cuando tenga algo más en mi haber, como la información sobre los visados.

miércoles, 21 de marzo de 2012

LOS DOCUMENTOS APOSTILLADOS

Si es que las cosas ya van despacio

Pues bueno, esta mañana me acerqué al Ministerio de Justicia a recoger los documentos ya apostillados, ya los tengo.

22. – APOSTILLAR LOS DOCUMENTOS LEGALIZADOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA: ¡ÉXITO!

Un asunto a tener en cuenta es que mi próxima parada es ya la embajada australiana, así que debería tener resulto el objetivo #23, supuestamente hacer una lista de cosas que llevar y que preguntar. Bueno, qué llevar sería los documentos legalizados y apostillados, el currículo que tengo y el programa de estudios. Qué preguntar pues ya sería exponer lo que quiero y que ya me vayan comentando qué sería lo que tendría que hacer, bueno, supuestamente ya está cumplido.

23. – HACER UNA LISTA DE COSAS QUE LLEVAR Y QUE PREGUNTAR A LA EMBAJADA AUSTRALIANA: ¡ÉXITO!

Y por supuesto:

1. – IR A LA EMBAJADA AUSTRALIANA: DEJA DE ESTAR POSPUESTO EN PRO DE #22 y #23

miércoles, 14 de marzo de 2012

LEGALIZACIONES Y APOSTILLAS

Ya con todo eso en mi haber, me dirigí de nuevo a la sección de legalización de documentos del Ministerio de Cultura para legalizar lo que me quedaba por legalizar: el programa de las asignaturas. Y parece ser que, a pesar de una serie de errores que yo también noté, pude legalizarlo. Lo que ya no sé es si también es importante el plan de estudios para lo que yo deseo o creo desear, eso mejor es preguntarlo en la embajada.

20. – OBTENER EL PROGRAMA DE TODAS LAS ASIGNATURAS QUE ESTUDIÉ EN LA LICENCIATURA: ¡ÉXITO!

21. – LEGALIZAR EL PROGRAMA DE ESTUDIOS Y LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS: REFORMULADO:

21. – LEGALIZAR EL PROGRAMA DE ESTUDIOS: ¡ÉXITO!

22. – APOSTILLAR LOS DOCUMENTOS LEGALIZADOS EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA: DEJA DE ESTAR POSPUESTO EN PRO DE #21.

Aunque también pasé por el Ministerio de Justicia para apostillar los documentos, no puedo dar por conseguido el objetivo #22 hasta que no los tenga en mi poder, tengo que esperar hasta la semana que viene, lo cual retrasa un poco mi intención de acudir a la embajada que a su vez retrasa la matriculación en el curso de profesores de español (espero aún estar a tiempo)

martes, 13 de marzo de 2012

EL PROGRAMA DE LAS ASIGNATURAS

Bien, parece que ya tengo deberes para mañana. Ya tengo en mi poder el programa de todas las asignaturas que cursé durante la licenciatura. Ahora debería ser el momento de decir que el objetivo #20 está completado con la etiqueta de ¡ÉXITO!. Pero no. Primero vayamos a la sección de legalización a ver si lo que me han dado está en orden.

¿Será posible que con todo el tiempo que tengo no haya sido capaz de realizar algo tan sencillo como el objetivo #23? Y otra cosa más que decir, porque ahora parece que las cosas van más raleadas. No sé si es que estoy discriminando los verdaderos objetivos, si es que las cosas de palacio realmente van despacio o si es que he perdido fuelle. La verdad es que hoy no me siento al cien por cien de mis energías, pero espero que la situación se reestablezca al menos en la manera que yo deseo que funcione, este blog me da muchísimo ánimo en esta aventura.

jueves, 8 de marzo de 2012

EL ASUNTO DEL CURSO DE PROFESOR DE ESPAÑOL

Hoy estuve en el INEM preguntando si había algún curso de profesor de español para el extranjero, la respuesta fue negativa. Así que la única vía posible para serlo es por medio del curso que me dijo mi compañero Pedro: Curso Complutense para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera. Mandé un mail a la dirección que venía junto con la información para saber más; parece ser que hay cursos de mayor duración que tienen más “prestigio”

Hay que pararse a reflexionar un momento: ¿Este curso puede valer la pena si todos los esfuerzos por lograr mi principal objetivos son inanes? La verdad es que es mejor tenerlo que no tenerlo, eso desde luego. De repente los planes para acudir a la embajada se han acelerado y se ha creado una nueva serie de prioridades:

2. - REDACTAR MI CURRÍCULO AL ESTILO AUSTRALIANO: DEJA DE ESTAR POSPUESTO EN PRO DE #7

Tengo un currículum redactado que ya, sea lo que sea y con lo que me digan allí, podré ver si sirve.

1. – IR A LA EMBAJADA AUSTRALIANA: DEJA DE ESTAR POSPUESTO EN PRO DE #2

Ya que supuestamente tengo el currículum...

Por supuesto que antes de ir hay que tener una serie de cosas claras, lo cual me ha llevado a crear el siguiente objetivo:

23. – HACER UNA LISTA DE COSAS QUE LLEVAR Y QUE PREGUNTAR A LA EMBAJADA AUSTRALIANA.

Y por supuesto:

1. – IR A LA EMBAJADA AUSTRALIANA: POSPUESTO EN PRO DE #22 y #23

Y no nos debemos olvidar de:

24. – MATRICULARME EN EL CURSO COMPLUTENSE DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA: POSPUESTO EN PRO DE #1

Yo espero que ya para la próxima semana o la siguiente esté todo hecho.

miércoles, 7 de marzo de 2012

INVESTIGANDO SOBRE LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS (2)

Hoy, como dije, volví de nuevo a la facultad. Sólo estuve una hora porque tenía compromisos más tarde, pero fue tiempo más que suficiente como para sellar los programas que me faltaban por sellar y entregarlo a secretaría. Yo creía que iban a darme el conjunto en el acto (sellarlo y punto) pero parece que tengo que esperar una semana para que esté en mi poder.

¿Una semana? Pues entonces mañana es inútil ir a la sección de legalizaciones del Ministerio de Cultura (porque tendría que llevarlo a legalizar), así que mañana tengo pensado pasarme por el INEM a ver si existen cursos de enseñanza del español como lengua extranjera o algo así, y ya de paso, paso por mi casa y me llevo unas cuantas cosas (hay que vaciarla para poder alquilarla)

martes, 6 de marzo de 2012

INVESTIGANDO SOBRE LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS

Hoy en la facultad pregunté sobre los programas de las asignaturas que cursé durante la licenciatura, a falta de un par de sellos de un par de departamentos (que estaban cerrados) los tengo todos. Ahora, cuando tenga todo, el plan sería ir a la secretaría de alumnos, sellarlo, numerarlo y encuadernarlo.

¿El problema? Pues bien, supuestamente luego todos esos programas deben pasar por las manos de un traductor certificado (¡Horror!) y lo peor es que me comentaron que por otro (un poco más grande que el mío, eso sí) cobraron... 9.000 € (¡Horror! ¡Terror! ¡Pavor!)

Así que la cuestión es si todo eso vale la pena, quizá una vez que tenga todo eso deba acudir a la embajada a preguntar. O quizá deba ir de nuevo a la sección de legalizaciones con lo que tenga, no lo sé.

De todos modos tengo pensado pasarme mañana de nuevo por la facultad a recoger lo que me queda de programación y sellado y creo que entonces ya sopesaré.

Por otro lado mi compañero Pedro, a raíz de lo que pude hablar con él el jueves pasado sobre mis intenciones de ser profesor de español en Australia, me habló de un curso de enseñanza del español como lengua extranjera. Son 350 € y una duración de 50 horas. Me suena bastante bien. Quizá pueda ir también al INEM a ver si ofrecen un curso de estas características. Tengo tiempo (creo)